Mediante algunas reflexiones particulares espero evocar en el lector un sentimiento crítico y reflexivo ante este tema.
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española suerte se define como la circunstancia de ser, por mera casualidad, favorable o adverso a alguien o algo lo que ocurre o sucede. Esta definición recoge el carácter aleatorio como factor determinante en la suerte.

Hay personas que se consideran muy desafortunadas y por ello viven en una constante depresión, incluso pueden llegar a manifestar una patología denominada “distimia” que se define como un trastorno afectivo de carácter depresivo crónico, caracterizado por la baja autoestima y aparición de un estado de ánimo melancólico, triste y apesadumbrado, pero que no cumple con todos los patrones diagnósticos de la depresión. Este tipo de personas suele tener una gran predisposición a la negatividad y distorsionan la realidad con el pensamiento haciendo que todo a su alrededor se tiña de gris. Los individuos con este tipo de trastorno en ocasiones se consideran personas con mala suerte, pero realmente, es su forma de pensar y de percibir la realidad lo que les produce esa sensación de mala suerte.
Hay que aprender a relativizar los sucesos de la vida y no magnificar los problemas. Dar la importancia justa a cada cosa. No caer en pensamientos totalitarios como: todo me pasa a mí, mi vida es una ruina, etc, y pensar que todo lo malo nos reporta experiencia y aprendizaje.

A todos nos ocurren sucesos «buenos» y «malos». Yo misma he podido experimentar una desafortunada cadena de sucesos negativos, pero en cuanto cambié mi actitud empecé a darme cuenta de que la suerte estaba de mi lado, o mejor dicho, de que todo tiene su lado positivo.
Desde mi punto de vista en la suerte influye mucho nuestra actitud frente a la vida, la perspectiva que tenemos de los problemas y como los afrontamos, pero nunca hay que olvidar el carácter aleatorio de los sucesos y pensar que a todos nos puede tocar vivir una buena o mala experiencia. Lo verdaderamente importante es como lo afrontemos y sacar el máximo partido a cualquier situación. Aquí debemos reconocer la importancia del pensamiento reflexivo y los beneficios que nos reporta una adecuada visión de la realidad.
Gracias por hablar de mi petición, creo que ha quedado bastante claro que es realmente la suerte y por que hay gente que tiene mas suerte que otra.
ResponderEliminarComo siempre muy interesante todo.
Acabo de leer este post y no creo que el concepto de suerte haya quedado claro. Cierto, la autora dio un pu to de vista, y muy bueno, me gustó. Pero evidentemente ahí no puede terminar el asunto. Veamos, la autora habla de la suerte desde el ou to de vista subjetivo, digamos, pero objetivamente la cosa sería distinta. El estado de cosas actual ha devenido gracias a ciertas causas, hechos, sucesos, etc. Y en este sentido, no hay nada de casual o aleatorio en las cosas que nos pasan a todos. La suerte, en este sentido, es un pleno desconocimiento de las causas de las cosas. http://profesor-berkeley.blogspot.com
ResponderEliminarMe parece muy claro y alentador gracias
ResponderEliminar